La Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de Orihuela del campus de las Salesas de la Universidad Miguel Hernández (UMH) en la ciudad oriolana será el miércoles 8 de noviembre, a partir de las 16,30 horas, la sede de la sesión de intercambio de ideas para la prosperidad y sostenibilidad de Orihuela que organiza la Cátedra de Cooperación y Desarrollo Sostenible ‘Prosperidad’.
Durante este evento los representantes de distintos grupos sociales oriolanos, tanto públicos como privados, que se reunirán para establecer una línea de diálogo con esta cátedra, serán Antonio Verdú (director), José Manuel de Haro (innovación y RRHH), Juana Aznar (economía y género) y Claudia de la Higuera (investigación y medios). Se encargarán de identificar las dificultades y proponer posibles soluciones a la hora de llevar a cabo acciones de ‘Prosperidad y sostenibilidad en Orihuela’ por parte de los agentes sociales.
El inicio de una mesa de trabajo para la prosperidad oriolana
Este encuentro pretende, a su vez, ser el comienzo de una mesa de trabajo que analice el estado actual de la ciudad de Orihuela en materia de sostenibilidad y, más concretamente, de prosperidad, el eje de investigación sobre el que se construye la cátedra. Ésta es la encargada de fomentar el conocimiento y la aplicación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas en la comunidad universitaria y en todos aquellos grupos de interés y colectivos de su ámbito de influencia.
La Generalitat Valenciana, a través de la Consellería de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática, financia una Cátedra de Cooperación y Desarrollo Sostenible con cada una de las universidades públicas valencianas. Los principales desafíos de la Cátedra ‘Prosperidad de la UMH’ se centran en formar, investigar, informar y documentar a la sociedad sobre el eje ‘Prosperidad’, cuyos objetivos son: la energía asequible y sostenible, el crecimiento económico inclusivo y sostenible en el que pueda haber pleno empleo con un trabajo decente, la construcción de infraestructuras resilientes y un empleo inclusivo e industrias innovadoras, la reducción de las desigualdades y el logro de que los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
Durante el mes de octubre de 2023, la Cátedra ‘Prosperidad’ participó en la creación de la Red de Cátedras Universitarias de Sostenibilidad, un nuevo grupo de colaboración activa en el que distintas cátedras universitarias de toda la geografía española se unen para la consecución de los retos que plantean los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Este espacio facilitará el conocimiento y la información rigurosa entre las universidades de los distintos territorios por toda España, así como la divulgación de buenas prácticas.